
Chocolike
Dibujo por Alfonsina...
11 DE junio DE 2025
Tocá para elegir tu avatar
04 DE julio, 2025
¡Ya está en marcha la quinta edición del concurso Gigantes de la Lengua, organizado por Gigantes, Ceibal y la Cámara Uruguaya del Libro!
Es hora de ejercitar los dedos y la mente, porque desde este 7 de junio está abierto el concurso Gigantes de la Lengua 2025, que este año trae algunas novedades. Por primera vez, el certamen se abre también a alumnos y alumnas de 7º año de Educación Secundaria. Hasta el 29 de agosto podés mandar tus obras en las tres categorías del concurso: literario, periodístico y divulgación científica.
¿Quiénes pueden participar?
Podrán participar estudiantes de 3º a 6º año de Educación Primaria y 7° año de Educación Secundaria, de instituciones públicas y privadas de todo el país. La participación podrá ser individual, en equipos o por clase.
¿Qué clase de obra podés mandar?
Podés participar en alguno de los siguientes géneros (o en todos, si querés): periodístico, que incluye noticias, entrevistas o crónicas; literario, que incluye cuentos, poesía, fábulas o parábolas; o divulgativo, que incluye artículos de difusión científica, informes de investigación o reportajes.
¿Cómo podés participar?
Para participar accedé al siguiente formulario. Tenés que completar allí algunos datos personales y adjuntar tu obra.
ATENCIÓN: Hay un máximo de caracteres por obra: 5.000 con espacios para los textos literarios y 6.500 para los textos periodísticos y científicos. Revisá las bases del concurso aquí.
¿Qué premios podés ganar?
La idea detrás de Gigantes de la Lengua no es competir sino fomentar la escritura, la creatividad y la colaboración, pero si tu obra resulta elegida habrá premios para vos y para tu clase, como libros, suscripciones a Gigantes, salidas al cine y paseos. Además, los primeros premios se publicarán en Gigantes y en la web de Ceibal.
Se otorgarán premios y menciones en los géneros literario, periodístico y divulgativo, pero habrá también un premio especial otorgado por un jurado juvenil y otro para quienes usen la herramienta Plataforma de Lengua como guía para elaborar las obras.
Recordá: podés participar del 7 de junio al 29 de agosto. Te leemos pronto.
Por dudas y consultas: [email protected]