Elegí un avatar para tu perfil


Tocá para elegir tu avatar

¿Problemas para elegir tu avatar? ¡Ayuda!

13 DE octubre, 2025

Con Guillermo Lockhart, creador de Voces Anónimas y experto en leyendas urbanas.

Con Guillermo Lockhart, creador de Voces Anónimas y experto en leyendas urbanas.

Es imposible pensar en leyendas urbanas en Uruguay y no hablar de Guillermo Lockhart, el creador de la serie de televisión y la saga de libros Voces anónimas. Guillermo viene persiguiendo a las leyendas urbanas desde hace más de veinte años, primero con su programa en Canal 12 y luego con los libros y el cine, ya que también guionó y dirigió películas de terror. Ahora se hizo tiempo para responder otros misterios: ¡las preguntas de los lectores de Gigantes!

¿Cómo te surgió la idea de hacer este programa?

Gatitatraviesa2025

Cuando era un niño de tu edad, viajaba por todo el país con mis padres, que son veterinarios, y en esas recorridas por algunos campos y por diferentes departamentos descubrí una cantidad de leyendas que me fascinaron. Y busqué material y programas de televisión, pero no había nada en ese momento. Por eso, ya de adulto, cuando se me abrieron las puertas de la televisión y me dieron la posibilidad de trabajar, me acordé de este programa que yo quería ver de niño y que lamentablemente no pude disfrutar, porque no existía. Entonces dije: ¿por qué no inventar un programa para los niños y los jóvenes de aquel momento? 

¿Para crear Voces anónimas te inspiró acaso el hecho de que vivenciaste en carne propia una experiencia, en cierto sentido, sobrenatural?

Clarix

Siendo un adolescente, ya con 14 o 15 años, tuve dos o tres experiencias sobrenaturales que me marcaron. Eso ayudó a que más adelante, al trabajar en Voces anónimas, pudiera entender lo que era este mundo y llevarlo a la televisión y a los libros. Fue muy muy importante porque me permitió ver desde adentro las historias. 

¿Cuál es tu leyenda urbana favorita?

IE

Es muy difícil porque me gustan todas, pero algunas me dejaron marcado porque pude conocer a los protagonistas o visité el lugar de los hechos.

Hay un caso que no es de terror, pero que sí me dejó impactado: el de Dionisio Díaz, el niño uruguayo de Treinta y Tres que, casi 100 años atrás, luego de estar involucrado en una tragedia familiar y ver cómo su abuelo enfurecía y atacaba primero a su mamá y luego a su tío, intentó salvar a su mamá y quedó gravemente herido. Terminó caminando más de cinco kilómetros en medio del campo por rocas resbaladizas, arroyos, caminos de tierra, pastizales y alambrados, siempre con su hermanita Marina de 14 meses en brazos. La terminó salvando, pero lamentablemente él perdió la vida y se convirtió en leyenda. Su hermanita hoy es una mujer muy viejita y tuve el gusto de verla a los ojos. Ese momento me mostró que esta historia es especial y tiene ese toque mágico que conecta la realidad con lo más hermoso de la esencia de los seres humanos.


Guille Lockhart de niño
Foto de Guille adulto: Nicolás Azaretto

Guillermo para mí es una persona muy increíble. Me encanta lo que hace y cómo lo hace. Aquí van mis preguntas: ¿Si tuvieras la oportunidad de resolver o saber la explicación de uno de los misterios que has contado, conocido o escuchado, ¿cuál elegirías?

Señorita Sterling 

Me emocionan tus palabras, son como un tesoro para mí. Hay un misterio que siempre quedó girando en mi cabeza: el caso de la familia que protagoniza la historia de la casa de la ruta 5, que tiene un problema mecánico en la camioneta en la que viajaba y pide ayuda en una casa de la ruta 5. Y a partir de ese momento se desata uno de los misterios más grandes de los que tengo registro. Hasta el día de hoy el caso sigue sin ser resuelto y me encantaría poder hacerlo. Está en el libro Leyenda, de Voces anónimas.

¿Creés que algunas de las historias son reales? ¿Cuál o cuáles?

Señorita Sterling

Sí, creo que son reales. Creo que la gente cuenta su verdad. Obviamente hay mitos que con el tiempo se van deformando, o hay gente que por ahí cuenta lo que contó un amigo de un amigo y en ese teléfono descompuesto se puede perder algún dato, pero creo que hay mucha gente que cuenta la verdad. En el caso de la ruta 5 que mencioné, creo que pasó algo inexplicable y hay nueve testigos, los nueve integrantes de la familia. Y así hay muchas historias más, como la de Dionisio Díaz, las catacumbas de París, y así con la mayoría de ellas.

¿Cuándo eras niño qué soñabas ser de grande?

Corchea Potter

Soñaba con llegar a la televisión o al cine, y ambos sueños los pude conseguir, porque también escribí el guion de cinco películas y fui director de dos. La televisión tal vez fue el sueño más grande: veía la televisión de chico y soñaba con algún día poder estar hablándoles yo a muchas personas. De adulto quería hablarle a ese niño que de pequeño miraba con mucha atención e ilusión la pantalla. Hoy estoy muy contento porque siento que lo logré, por eso yo siempre les digo a todos ustedes que confíen en sus sueños y que vayan por ellos con toda la confianza del mundo. Estoy seguro que en algún momento los sueños se van a cumplir.

¿Qué influencia creías que tendría Voces anónimas antes de ser publicada? ¿Te sorprendió su influencia final?

Corchea Potter

Mi ilusión era poder en llegar a entretener al público uruguayo y que sintiera lo mismo que sentía yo en ese momento por las historias, pero obviamente lo que pasó después fue mucho más grande, superó ampliamente mis expectativas, y hasta el día de hoy me cuesta creer que muchas personas, muchísimas más de lo que imaginaba, iban a apoyar mi trabajo. Hoy, muchos años después, estoy hablando ahora con ustedes, y para mí eso es una muestra clara del éxito, en el buen sentido de la palabra, que tuvo nuestra serie o nuestra saga de libros. Y ojalá que ustedes el día de mañana puedan seguir contando todas estas historias a sus amigos, a sus futuros hijos o a su familia, porque ustedes son parte de las voces anónimas.

¿De dónde sacás las historias? ¿Vas por la calle en busca de relatos? ¿Hay un contacto donde mandar tus historias?

Srta Sterling

No es tan sencillo. En su momento, cuando empezamos, nos ayudó mucho el espacio de leyendas urbanas que hacía Montevideo Portal, pero también había que hablar con las personas y lograr que te contaran sus historias. Eran tiempos en los que no había tantas redes sociales, tanto contacto por teléfono o plataformas para acceder a contenidos. Con el avance de la tecnología de las redes y la comunicación hoy llegan muchas historias, gente que nos escribe un correo electrónico, nos manda por redes sociales, se pone en contacto por teléfono o incluso gente que me cruza en la calle y me cuenta su historia. Hoy llegan muchas historias por día, así que hay una fuente inagotable de leyendas urbanas.

¿Podés decir tu top 5 de leyendas urbanas favoritas?

Orión

En el lugar número 5 puede estar la historia de Dionisio que contaba hoy. En el 4, las catacumbas de París. En el 3 pondría a la historia de la casa de la ruta 5. En el 2 podemos poner a la historia del cuadro de Clarita o el altillo de Clara, en el museo Blanes,  y en el 1 el caso de la Llorona. Hay muchas historias que podrían entrar perfectamente, en cinco minutos puedo llegar a cambiar el ranking porque me gustan todas. Gracias por sus preguntas, por el interés y por sus palabras, acá tienen un amigo que siempre va a estar para lo que necesiten.