Elegí un avatar para tu perfil


Tocá para elegir tu avatar

¿Problemas para elegir tu avatar? ¡Ayuda!

29 DE octubre, 2025

Reseña de Misterio en el Cabo Polonio, de Helen Velando (Reseñados 2025)

Reseña de Misterio en el Cabo Polonio, de Helen Velando (Reseñados 2025)

Reseña ganadora del Concurso Reseñados 2025 , de Santillana.

Por Sofía Lezama

El libro Misterio en el Cabo Polonio, escrito por la autora uruguaya Helen Velando, es una novela juvenil que combina aventura, suspenso y un fuerte anclaje en la realidad local. La obra se desarrolla en un escenario muy particular: el Cabo Polonio, un balneario uruguayo caracterizado por su aislamiento, su entorno natural casi intacto y la atmósfera mágica que transmite. Velando aprovecha al máximo ese espacio para situar una historia que atrapa
desde el inicio, donde el misterio y la amistad se entrelazan en una trama ágil y entretenida.

La novela forma parte de la conocida serie Policiales de la Banda, en la que un grupo de jóvenes curiosos y decididos se enfrenta a distintos enigmas. En este caso, la Banda se encuentra en el Cabo Polonio durante unas vacaciones, pero lo que en principio parece un descanso se transforma en una investigación llena de intrigas. El misterio gira en torno a un robo y a situaciones sospechosas que despiertan la atención de los protagonistas. La autora construye un relato donde lo cotidiano se mezcla con lo extraordinario, generando una tensión que mantiene la atención del lector hasta el final.

Uno de los puntos más interesantes del libro es la manera en que se retrata el ambiente. Velando no se limita a describir el lugar como un simple escenario, sino que lo convierte en un personaje más de la historia. El Cabo Polonio aparece con sus dunas, su faro imponente, sus lobos marinos y su particularidad de ser un sitio sin electricidad ni calles pavimentadas. Esta elección refuerza la sensación de aventura y de aislamiento, como si los jóvenes investigadores estuvieran en un mundo aparte, donde cualquier cosa puede suceder. Además, el paisaje refuerza el tono misterioso y crea un clima ideal para el desarrollo de la trama policial.

En cuanto a los personajes, los integrantes de la Banda destacan por su diversidad de personalidades. Cada uno aporta algo diferente: algunos son más racionales y lógicos, otros más impulsivos y arriesgados, y esa combinación resulta fundamental para resolver el enigma. Velando consigue que los lectores jóvenes se identifiquen con ellos, ya que enfrentan problemas típicos de la adolescencia (la amistad, la confianza, el trabajo en equipo), pero en un contexto extraordinario que los desafía a superarse. El valor de la solidaridad y el compañerismo atraviesa toda la historia, mostrando que el trabajo conjunto es la clave para enfrentar las dificultades.

La prosa de Velando es clara y dinámica, pensada para enganchar al lector sin caer en excesos descriptivos. El relato avanza con rapidez gracias a los diálogos, que resultan naturales y creíbles. El suspenso se sostiene a través de pistas, sospechas y giros inesperados que mantienen la intriga hasta las últimas páginas. A su vez, el humor y las pequeñas discusiones entre los personajes aportan frescura, evitando que la narración se vuelva demasiado tensa.

Otro aspecto destacable es la manera en que la autora uruguaya integra elementos de la cultura y geografía nacional. No se trata solo de un libro de misterio, sino también de una ventana hacia un lugar emblemático de Uruguay. Para muchos lectores jóvenes, la lectura funciona como una invitación a conocer o imaginar el Cabo Polonio, con todo su encanto y sus particularidades. Esto le da un valor agregado a la obra, ya que logra combinar entretenimiento con identidad cultural.

En conclusión, Misterio en el Cabo Polonio es mucho más que un relato policial para adolescentes. Es una historia que enseña la importancia de la amistad, el trabajo en equipo y la valentía para enfrentar situaciones desconocidas. Con un estilo accesible y atrapante, Helen Velando construye una novela que no solo entretiene, sino que también acerca a los jóvenes a un rincón único de Uruguay. Su éxito radica en la capacidad de equilibrar el misterio con un trasfondo humano y cercano, lo que hace que esta obra siga siendo una lectura vigente y recomendada para quienes disfrutan del género.

Reseña ganadora en la categoría Bachillerato

Estudiante: Sofía Lezama
Institución: Liceo Alfredo Zitarrosa Nº2 Solymar
Grado: 3ero CVH
Adulto responsable: Sebastian Lezama